Las sanciones económicas versan desde los 60 hasta los 188.000 euros en función de la gravedad de la infracción
Estamos en una semana especial. Y es que el próximo domingo, 12 de mayo, entra en vigor el Nuevo Decreto-Ley de Control Horario por el cual se establece la obligatoriedad de establecer un sistema de control horario en todas las empresas. Es decir, desde ese día es obligatorio fichar en todas las empresas y para todos los trabajadores.
El motivo de la llegada de esta nueva normativa es tener un control y un registro de las horas trabajadas, en beneficio tanto de empresas como de trabajadores. Para las primeras, será una manera de controlar los tiempos de trabajo y el absentismo laboral; para los segundos, supone una medida de 'defensa' frente a las horas extras, especialmente aquellas por las que no se reciben retribución.
Las opiniones han sido variadas y para todos los gustos: unos creen que benefician más a las empresas, otros a los trabajadores, otros piensan que no beneficia a nadie... lo único cierto es que tanto empleados como empresarios van a tener que acostumbrarse a esta nueva legislación, a los nuevos mecanismos de control y a cumplir de manera exhaustiva todo lo que estipula la nueva ley.
Para aclarar más el asunto repasamos lo que dice la nueva ley de control horario:
*Los registros deberán guardarse durante cuatro años
Y en cuanto a las multas o sanciones que pueden tener que pagar las empresas que no cumplan con el decreto-ley, la cantidad es variable en función de la gravedad de la infracción:
Es por ello que, debido a la inminente llegada de la ley de control horario, preguntamos a nuestros lectores; queremos saber a quién piensan que beneficia esta nueva normativa: ¿A las empresas? ¿A los trabajadores? ¿Al Gobierno? ¿A todos? ¿A ninguno?
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital