TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Ocho lecciones del rock aplicables a los emprendedores
POR RRHH Digital, 12:15 - 19 de Agosto del 2013
Ocho lecciones del rock aplicables a los emprendedores

Recursos Humanos Digital Salva López es músico, profesor de marketing en ESADE, asesor, bloguero, y además ha escrito el libro 'Rockvolución empresarial'. Asimismo, Salva López es conocido por sus magistrales conferencias motivacionales, en las que demuestra la combinación entre la música y las organizaciones.

La idea es desarrollada en su libro, donde habla de la importancia del trabajo en equipo, entre otras muchas cualidades compartidas entre el rock y los negocios. El emprendedor José Manuel Vega destaca en su blog ocho lecciones del rock para el mundo de la empresa recogidas en 'Rockvolución empresarial'.

1. Trabajo en equipo.


Un grupo de rock es un equipo en el que la suma es más importante que cada individuo. Es el caso de U2, formado por cuatro músicos que por separado no son excepcionales, pero que en conjunto han creado algunas de las mejores canciones de la historia. De la misma manera, las empresas deben ser capaces de encontrar a esas personas con talento y capacidad para trabajar en equipo. Como en el rock, la unión hace la fuerza.

2. Fans

Los fans son a los músicos lo que los clientes a las empresas. Con una diferencia principalmente: que los fans van voluntariamente, mientras que a los clientes hay que ir a buscarlos. Hay que tener en cuenta también que los fans son capaces de generar más fans. De hecho, algunas empresas, como por ejemplo Apple, han sido capaces de desarrollar el concepto fan con algunos de sus productos, como puede ser el caso del iPhone.

3. Liderazgo


El liderazgo y las bandas de rock son conceptos inseparables. Son muchos los estilos de liderazgo: Sting en The Police, Roger Waters en Pink Floyd o Peter Gabriel en Genesis, por ejemplo, son distintos estilos que se pueden aplicar a la empresa.

4. Creatividad


Nadie como los músicos para observar la importancia de cultivar y potenciar la creatividad, la base de su trabajo. Las empresas deben ser capaces de seguir el mismo camino y proteger la creatividad de sus empleados más talentosos, aunque sean diferentes o hagan las cosas de otro modo.

5. Innovación

Ninguna gran banda de rock, a lo largo de la historia, ha mantenido sus éxitos repitiéndose a sí misma. Madonna o David Bowie son dos buenos ejemplos de artistas capaces de reintentarse en cada nueva producción. Los emprendedores deben tomar ejemplo y hacer lo mismo para mantener a los clientes, ya que nada dura para siempre.

6. Sin límites

No hay que encajonarse en ideas preconcebidas y prejuicios. Hay que mirar al horizonte, sin límite. De lo contrario, Queen nunca habría compuesto Bohemian Rhapsody, un pasaje operístico dentro de una canción de rock, que se convirtió en una de las mejores canciones de la historia.

7. Nuevas tecnologías

Los músicos están pendientes de las últimas tecnologías en sonido y vídeo para aplicarlas a sus actuaciones en directo o a sus grabaciones. La empresa debe seguir el mismo camino y no tener miedo de implantar soluciones tecnológicas.

8. Teletrabajo


Antes de que las empresas empezasen a utilizar el teletrabajo, ya existían bandas de rock cuyos integrantes vivían en diferentes ciudades y trabajaban en la distancia. Por ejemplo, en 1980 los Eagles grabaron su último disco sin que sus integrantes llegasen a coincidir en el estudio.

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué iniciativas de sostenibilidad están aplicando en tu empresa?
Promover el uso del transporte sostenible
Fomentar el reciclaje
Capacitar a los empleados en sostenibilidad
Implementar prácticas de trabajo flexibles
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital