El Black Friday constituye un punto del año en el que se intensifican las compras y, por ende, también lo hace el volumen de trabajo. A esto se suma la situación actual de inflación, que ha motivado a muchos consumidores a adelantar sus compras navideñas, lo que implica una mayor necesidad de personal durante estas fechas. Esto se ha visto claramente reflejado en las previsiones de cara a las contrataciones de estas fechas, que se han cumplido con éxito, llegando a generar más de 33.000 empleos. En este sentido, cabe destacar que solamente desde la multinacional de Recursos Humanos Synergie se han gestionado 3.000 puestos de trabajo de cara a estas fechas.
La directora de Grandes Cuentas en Synergie, Inés Lavadiño, ha asegurado que “el hecho de que el Black Friday haya pasado de ser un solo día de rebajas a un número variable que puede llegar a extenderse hasta los 30 días solapandose con la campaña de Navidad supone que se aumente la demanda de perfiles profesionales en el ámbito de la logística, el ecommerce, el transporte o el téxtil, sectores cuyo personal suele necesitar mucho refuerzo en épocas de consumo intenso como es el Black Friday”. Más concretamente, Inés afirma que los trabajos más buscados durante esta campaña de 2022 han sido los repartidores, preparadores de pedidos, manipuladores y carretilleros”. Estas profesiones se demandan particularmente “en ciudades como Barcelona y Madrid por su foco comercial o Guadalajara, Zaragoza y Toledo por sus conexiones con las grandes ciudades y su fuerte presencia en materia de logística”, según asegura Lavadiño.
A diferencia de otros años, este Black Friday 2022 se ha visto marcado por la Reforma Laboral, que ha dejado un descenso del número de contrataciones temporales en comparación a otros años pese a las buenas cifras de este 2022. Esto se debe principalmente a las nuevas medidas, que “introduce el carácter prioritario del contrato indefinido y únicamente se admite la realización de contratos de duración determinada bajo determinados supuestos”. Por esta razón se explica que los contratos temporales se hayan reducido un 30% en favor de los contratos fijos discontinuos. Según Inés Lavadiño, “la falta de flexibilidad en los nuevos modelos de contratación dificulta al tejido empresarial su adaptación cuando hay picos de trabajo como el que se da en las rebajas”. Por lo que se refiere a este tipo de contratos durante estas fechas, Synergie recomienda, por una parte, analizar el tipo de contrato más adecuado, y, por otra parte, apostar por las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), que ofrecen más garantías, ya que “velan por las condiciones óptimas de trabajo del contratado y el cumplimiento de la normativa”, según apunta la multinacional.
Synergie, multinacional de RRHH, apunta cuáles han sido las profesiones y los sectores que más oportunidades de empleo han generado este Black Friday:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital