El mundo está inmerso en un escenario de riesgo e incertidumbre que va desde la impredecible fluctuación de los mercados o la creciente tensión a nivel geopolítico hasta el aumento de los ciberataques y la crisis climática. Con el objetivo de conocer cómo la banca se está enfrentando a estas situaciones, ‘Economist Impact’ ha realizado un estudio junto a SAS, compañía líder en analítica, sobre el futuro de la industria. Entre las principales conclusiones, se extrae que los líderes del sector son conscientes de la necesidad de aumentar el compromiso de las instituciones financieras con la sociedad.
El informe "Banking in 2035: global banking survey" toma el pulso a más de 500 responsables de la toma de decisiones de bancos corporativas, comerciales, minoristas y digitales de todo el mundo. Incluye además un dashboard online de SAS que permite explorar los datos del estudio en profundidad gracias a diferentes filtrados.
Una de las principales conclusiones del informe es la gran expectación y el abrumador apoyo que reciben aquellos proyectos socialmente responsables. Preguntados a este respecto, los ejecutivos de la industria bancaria revelaron que:
El estudio también revela un optimismo moderado entre los banqueros, incluso cuando se enfrentan a situaciones de disrupción, barreras internas y externas, o a los crecientes problemas sociales y medioambientales, entre los que se incluyen:
Los ejecutivos del sector de la banca reconocen la importancia de la tecnología para mantenerse resilientes y forjar un futuro mejor. En esta línea, el estudio determina que la analítica avanzada es la tecnología más importante y necesaria para mantener la competitividad de sus organizaciones, tal y como asegura el 48% de los encuestados.
La transformación digital encabeza también la lista de prioridades estratégicas en las que se centrarán los ejecutivos de los próximos tres a cinco años, señalada por el 57%. De hecho, el 77% considera que su organización se encuentra ya en proceso (35%) o va por delante (42%) en el cumplimiento de sus objetivos de transformación digital.
"El potencial tan grande que prevemos para la industria bancaria en 2035 está impulsado por la analítica y la IA en la nube" comenta Alex Kwiatkowski, director de Servicios Financieros Globales de SAS. "Los líderes del sector son conscientes de que no pueden escalar un cambio radical sin convertir el funcionamiento de su organización en conocimientos que sean fáciles de compartir con las partes interesadas y el público. Lograr un rendimiento óptimo se consigue tomando las mejores decisiones, gracias a los datos”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital