La externalización de servicios o delegación de parte de la gestión del negocio a un tercero, experto en servicios especializados, es una inversión que reporta notables beneficios a las empresas. En el actual ecosistema empresarial, los mercados imponen nuevas fórmulas de deslocalización o externalización para incrementar la productividad, innovar y ser más competitivos. El outsourcing tiene cabida y éxito al ser una solución estructural resiliente y eficiente que facilita que las empresas dispongan de equipos especializados, tecnologías adecuadas, en definitiva, accesos a mejores recursos, mercados, capacidades, o expertos a la par que mejores resultados y beneficios económicos y operativos.
Los servicios outsourcing se han visto reforzados tras la pandemia. Así lo corrobora el estudio Outsourcing de servicios TI en España 2020, realizado por Quint y Whitelane Research, que la situación de la externalización en el mercado español. Las tendencias percibidas en esta edición, en cuanto a la percepción de este tipo de servicios son dos: el crecimiento del Outsourcing de TI en la empresa española, el 76% de los encuestados tienen previsto externalizar al mismo ritmo o superior y, una segunda: el protagonismo creciente de la tecnología Agile en cuanto a los modelos de entrega. Las empresas recurren a la contratación de servicios de outsourcing, en especial, externalizan las tareas específicas y tecnológicas. Las principales razones argüidas acerca de la consolidación y mayor externalización son: mejorar la escalabilidad a las necesidades del negocio, mejorar la calidad de los servicios y los costes son menores.
Antes de iniciar un proceso de externalización/Outsourcing, es necesario analizar cuáles serán las tareas o servicios a externalizar y, sobre todo, qué beneficios se obtendrán. Además de evaluar el presupuesto, el contrato o las cláusulas es preciso, según Hasten Group, tener en cuenta las siguientes variables:
Hasten Group recomienda siempre a las empresas que demandan servicios de el Outsourcing hacer un análisis con una dimensión doble: empresarial, una empresa externa controlará las funciones de carácter interno procedentes de otras compañías y, por otro lado, de adaptación de los recursos y habilidades de la organización en el entorno. Esta consultora ofrece los mejores servicios del mercadomediante un acuerdo de externalización, puedas obtener la solución y la atención profesional que requiera la empresa. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades inmediatas de los clientes, para ello impulsa una integración directa con el cliente final y, a su vez, implementar una organización operativa a través del contratador/contratante, otorgando la dirección del proyecto a la empresa que requiere el servicio.
Desde Hasten Group trasladan la siguiente consigna: “Las empresas que apuestan por el outsourcing no tienen que preocuparse por las necesidades concretas que presentan los clientes gracias a los servicios personalizados que ofrecen las empresas tercerizadoras. Y antes de firmar un contrato valorar siempre la idoneidad del proveedor de un servicio y si, en su país, existe una normativa referente a protección de datos que garantice una protección adecuada en relación con el estándar europeo”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital