TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Cómo pueden las empresas promover la salud y la seguridad de las mujeres en sus plantillas?
04:45 - 25 de Marzo del 2023
¿Cómo pueden las empresas promover la salud y la seguridad de las mujeres en sus plantillas?

La multinacional International SOS, líder mundial en la protección del capital humano expatriado, ha querido animar a las compañías a que, aprovechando el tirón del pasado Día Internacional de la Mujer, apuesten cada vez más por reconocer cómo los problemas de salud y seguridad de las mujeres pueden tener un impacto perjudicial en su plantilla, y a tomar medidas para crear una cultura que promueva la concienciación y la equidad.

Los datos de casos de International SOS muestran que las principales preocupaciones sanitarias de las mujeres en 2022 fueron las enfermedades infecciosas, las enfermedades respiratorias, los infartos de miocardio y los accidentes y lesiones. Las solicitudes de asistencia en salud mental también fueron frecuentes. Además, las investigaciones muestran que los problemas de salud mental afectan tanto a hombres como a mujeres, pero no en la misma medida.

Los riesgos para la seguridad femenina también son frecuentes tanto en el ámbito personal como en el profesional. Las mujeres pueden enfrentarse a diversas formas de amenazas a su seguridad, como la violencia física y sexual, el acoso y la discriminación. Al reconocer los retos específicos que pueden experimentar las mujeres y aplicar políticas y formación que aborden estos riesgos, las organizaciones pueden crear un entorno seguro y propicio para todos los empleados.

International SOS comparte sus mejores consejos sobre cómo las organizaciones pueden ayudar a promover la salud y la seguridad de las mujeres:

Comprender el apoyo y las prestaciones sanitarias que necesita la plantilla y revisar periódicamente los programas de bienestar. Para ello, una opción es encuestar a las empleadas para comprender mejor qué acciones en el lugar de trabajo les serían más útiles.

Crear una cultura de inclusión. Es fundamental fomentar la comunicación abierta para reducir tabúes y estigmas. Hablar regularmente del bienestar de la plantilla ayuda a normalizar las conversaciones y a hacerlas más inclusivas.

Impartir formación previa a los viajes. Las compañías deben asegurarse de que las trabajadoras que viajan comprenden los riesgos de sus destinos, en particular las diferencias o los puntos problemáticos que pueden afectar a las mujeres.

Promover la salud. Se debe proporcionar a los empleados información precisa sobre los riesgos para la salud mediante la participación en eventos como el Día Internacional de la Mujer y los Días Mundiales de la Salud.

Fomentar un estilo de vida saludable. La clave es motivar a las trabajadoras para que adopten hábitos de vida saludables ofreciéndoles opciones de comida sana en el trabajo, programas de ejercicio in situ y fomentando los exámenes médicos periódicos.

Ofrecer un Programa de Asistencia al Empleado (PAE) y asesoramiento en salud mental. Ofreciendo apoyo, orientación e información sobre una amplia gama de cuestiones laborales y personales que pueden afectar a la salud mental y el bienestar de las mujeres en el trabajo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Alguna vez te has planteado utilizar un canal de denuncias interno?
Sí, ya lo he hecho
Sí, aunque no sirvió de mucho
No, porque mi empresa no lo ha implantado
No me atrevo a dar ese paso por si tiene repercusiones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital