TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Alemania introduce una cuota femenina para altos cargos de empresas
POR EP, 12:15 - 27 de Noviembre del 2014

 

Alemania también apuesta por la cuota femenina en la alta dirección. La coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, ha pactado la introducción de cuotas que garanticen la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas. Según el borrador firmado por democristianos y socialdemócratas, a partir de 2016 el 30% de dichos consejos deberá ser formado por mujeres en un centenar de empresas que cotizan en bolsa. La ley iniciará el trámite gubernamental y parlamentario a inicios de diciembre.
Este aspecto figuraba en el pacto de coalición alcanzado a finales del 2013, a requisito del socio minoritario, los socialdemócratas del SPD, y no ha gozaba del entusiasmo de la doble formación de Merkel, ganadora de las elecciones: los democristianos (CDU) y socialcristianos bávaros (CSU) de Merkel. Pero Merkel y los suyos han tenido que aceptarlo, cuando en la pasada legislatura habían tumbado ese proyecto de su entonces socio minoritario, los liberales del FDP.
Llama la atención que en Alemania, la primera economía de Europa, con una mujer al frente del Gobierno y otras mujeres en ministerios clave, como Defensa (Ursula von der Leyen), sólo el 6% de miembros de consejos de administración y el 22% de los miembros de consejos de vigilancia de compañías listadas en el índice alemán DAX son mujeres.
La ministra de Familia, la socialdemócrata Manuela Schwesig, ha calificado el proyecto de paso importante para la igualdad de oportunidades en las empresas. “Esta ley es un paso importante hacia la igualdad, porque introducirá, además, un cambio cultural en el mundo laboral”, dice la ministra, que ha sido la impulsora de esta nueva regulación.
Si las empresas aludidas no proceden a destinar ese 30% a presencia femenina en altos cargos, esos puestos deberán quedar vacantes en el futuro, según el acuerdo. Se ha apostado por esta medida en vez de por multas porque muchas empresas preferirían “pagar las multas con el dinero de la caja”, ha dicho la ministra Schwesig.

Alemania también apuesta por la cuota femenina en la alta dirección. La coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, ha pactado la introducción de cuotas que garanticen la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas. Según el borrador firmado por democristianos y socialdemócratas, a partir de 2016 el 30% de dichos consejos deberá ser formado por mujeres en un centenar de empresas que cotizan en bolsa. La ley iniciará el trámite gubernamental y parlamentario a inicios de diciembre.

Este aspecto figuraba en el pacto de coalición alcanzado a finales del 2013, a requisito del socio minoritario, los socialdemócratas del SPD, y no ha gozaba del entusiasmo de la doble formación de Merkel, ganadora de las elecciones: los democristianos (CDU) y socialcristianos bávaros (CSU) de Merkel. Pero Merkel y los suyos han tenido que aceptarlo, cuando en la pasada legislatura habían tumbado ese proyecto de su entonces socio minoritario, los liberales del FDP.

Llama la atención que en Alemania, la primera economía de Europa, con una mujer al frente del Gobierno y otras mujeres en ministerios clave, como Defensa (Ursula von der Leyen), sólo el 6% de miembros de consejos de administración y el 22% de los miembros de consejos de vigilancia de compañías listadas en el índice alemán DAX son mujeres.

La ministra de Familia, la socialdemócrata Manuela Schwesig, ha calificado el proyecto de paso importante para la igualdad de oportunidades en las empresas. “Esta ley es un paso importante hacia la igualdad, porque introducirá, además, un cambio cultural en el mundo laboral”, dice la ministra, que ha sido la impulsora de esta nueva regulación.

Si las empresas aludidas no proceden a destinar ese 30% a presencia femenina en altos cargos, esos puestos deberán quedar vacantes en el futuro, según el acuerdo. Se ha apostado por esta medida en vez de por multas porque muchas empresas preferirían “pagar las multas con el dinero de la caja”, ha dicho la ministra Schwesig.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu empresa os proporcionan beneficios extras a parte del salario base?
Sí, obtenemos bonos diarios
Están empezando a estudiarlo en 2023
No, únicamente recibimos el salario base
Otras formas de compensación
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital