TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Según Transparencia Internacional
Banco Santander, entre las cinco multinacionales más transparentes del mundo
POR RRHH Digital, 00:02 - 07 de Noviembre del 2014
Banco Santander, entre las cinco multinacionales más transparentes del mundo

 

El Banco Santander se encuentra entre las cinco multinacionales más transparentes del mundo, según un informe de Transparencia Internacional presentado este miércoles en Berlín. El documento sitúa a Eni, Vodafone  y Statoil, por este orden, como las más transparentes. El 'top ten' lo completan BHP Billiton, Banco Santander, ArcelorMittal, Deutsche Telekom, E.ON, Reliance Industries y Westpac Banking Group.
   Las únicas españolas analizadas en este ranking --compuesto por un total de 124 compañías-- han sido Banco Santander (que ocupa el quinto puesto del ranking global, con una puntuación de 6), Telefónica (en el puesto 23) e Inditex (en el puesto 28).
   En el caso de las empresas menos transparentes, Transparencia Internacional cita a Bank of China, Honda Motor Co. Ltd, Bank of Communications, Agricultural Bank of China y la rusa Sberbank. En el documento también aparecen compañías como Amazon, IBM, Apple o Google, que ocupan la mitad baja de la tabla.
   El informe presentado este miércoles desvela cerca de las tres cuartas partes no revelan los impuestos que pagan en el extranjero y casi la mitad no publican ninguna información sobre sus ingresos en el extranjero.
   A la hora de hacer esta clasificación, se tuvieron en cuenta aspectos como la notificación de medidas para prevenir la corrupción, la información sobre sus filiales o la información sobre operaciones financieras en el exterior.
   Transparencia Internacional también advierte de que las grandes compañías de petróleo, gas y minería aún no están listas para las reglas de transparencia que entrarán en vigor en toda la Unión Europea a partir de julio de 2015.
   En la presentación del informe, en Berlin (Alemania), el presidente de Transparencia Internacional José Ugaz ha hecho un llamamiento sobre la necesidad de "más transparencia por parte de las empresas multinacionales".
   Además, ha advertido que, "al no responder a las demandas de la gente para lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas, las empresas corren el riesgo de perjudicar su marca y la pérdida de clientes".

El Banco Santander se encuentra entre las cinco multinacionales más transparentes del mundo, según un informe de Transparencia Internacional presentado este miércoles en Berlín. El documento sitúa a Eni, Vodafone  y Statoil, por este orden, como las más transparentes. El 'top ten' lo completan BHP Billiton, Banco Santander, ArcelorMittal, Deutsche Telekom, E.ON, Reliance Industries y Westpac Banking Group.

   Las únicas españolas analizadas en este ranking --compuesto por un total de 124 compañías-- han sido Banco Santander (que ocupa el quinto puesto del ranking global, con una puntuación de 6), Telefónica (en el puesto 23) e Inditex (en el puesto 28).

   En el caso de las empresas menos transparentes, Transparencia Internacional cita a Bank of China, Honda Motor Co. Ltd, Bank of Communications, Agricultural Bank of China y la rusa Sberbank. En el documento también aparecen compañías como Amazon, IBM, Apple o Google, que ocupan la mitad baja de la tabla.

   El informe presentado este miércoles desvela cerca de las tres cuartas partes no revelan los impuestos que pagan en el extranjero y casi la mitad no publican ninguna información sobre sus ingresos en el extranjero.

   A la hora de hacer esta clasificación, se tuvieron en cuenta aspectos como la notificación de medidas para prevenir la corrupción, la información sobre sus filiales o la información sobre operaciones financieras en el exterior.

   Transparencia Internacional también advierte de que las grandes compañías de petróleo, gas y minería aún no están listas para las reglas de transparencia que entrarán en vigor en toda la Unión Europea a partir de julio de 2015.

   En la presentación del informe, en Berlin (Alemania), el presidente de Transparencia Internacional José Ugaz ha hecho un llamamiento sobre la necesidad de "más transparencia por parte de las empresas multinacionales".

   Además, ha advertido que, "al no responder a las demandas de la gente para lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas, las empresas corren el riesgo de perjudicar su marca y la pérdida de clientes".

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué medidas de inclusión llevan a cabo en tu empresa para las personas con discapacidad?
Adaptaciones físicas
Tecnología asistiva
Políticas de contratación inclusivas
Procesos selectivos adaptados
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital