TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El 60% de las empresas con un modelo híbrido sentirá “dolor real” porque no sabrá cómo hacerlo funcionar

Se espera que con ayuda de la tecnología y poniendo a las personas en el centro de la transformación, se reformule cada proceso, de forma que los empleados puedan centrarse en lo importante

POR RRHHDigital, 04:15 - 07 de Diciembre del 2021
El 60% de las empresas con un modelo híbrido sentirá “dolor real” porque no sabrá cómo hacerlo funcionar

Severa afirmación que hemos entresacado del informe Predictions 2002, publicado por Forrester, empresa líder en investigación de mercados internacionales.

Hemos echado un vistazo al futuro que auguran en su estudio y esta es una de sus conclusiones:

“El 10% de las empresas se comprometerá con un futuro completamente remoto.

Pero el dolor real lo sentirá el 60% que cambian a un modelo híbrido y que no saben cómo hacerlo funcionar, porque continúan diseñando roles profesionales y procesos de trabajo en torno a experiencias presenciales.”

Las viejas formas de trabajar ya no funcionarán

Que el mundo ha cambiado no es un secreto para nadie.

Que la digitalización ha tomado velocidad de crucero desde 2020, tampoco es un secreto.

Conceptos como: teletrabajo, trabajo a distancia/remoto, híbrido, la contratación por proyectos o la flexibilidad horaria, ya han quedado incorporados a nuestro vocabulario de recursos humanos habitual.

Con este panorama, las viejas formas de trabajar ya no funcionan.

Se espera que con ayuda de la tecnología y poniendo a las personas en el centro de la transformación, se reformule cada proceso, de forma que los empleados puedan centrarse en lo importante, que desde luego no es invertir tiempo en buscar un e-mail o saltar en bucle de una reunión a otra durante la jornada de trabajo.

Se espera que la tecnología facilite trabajar de forma más eficiente, permitiendo centrarse en actividades que realmente sumen valor al negocio.

También, que la línea presencial – virtual se difumine de tal forma, que los resultados de una empresa, un proyecto y cualquier gestión, no estén dominados por el lugar de trabajo, y dependan más del proceso, la tecnología utilizada o las habilidades blandas, a las que estén sujetos para su éxito.

¿Y qué pinta Laycos en el futuro de tu empresa?

Laycos es una plataforma de comunicación y trabajo colaborativo, que hará fácil a los empleados trabajar desde cualquier lugar y que la empresa adopte cualquier modalidad de trabajo, entre ellas, la híbrida, “sin dolor”.

Laycos

La ofi de siempre, tu casa, una cafetería bonita, o el mismísimo Bali.

Y que en todos esos lugares, tengas acceso a todo lo necesario para hacerlo bien. Sin quedarte a medio gas porque te falta algo.

Cada persona podrá seguir conectada a la empresa. Con compañeros, clientes, proveedores...

Tener acceso a su información, redes y documentos.

Y a herramientas de productividad que facilitan trabajar más rápido y ser más eficientes.

Laycos

Laycos tiene 2 PLANES para que empieces 2022 con buen pie

Laycos

Plan BASIC

  • Para los que quieren empezar poco a poco.
  • Comunicación RRHH-Empleados, archivo digital, nómina mensual.

Plan PRO

  • Para los que van a por todas.
  • Acceso a tooodas las características. 

Más información sobre los PLANES de Laycos

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu empresa os proporcionan beneficios extras a parte del salario base?
Sí, obtenemos bonos diarios
Están empezando a estudiarlo en 2023
No, únicamente recibimos el salario base
Otras formas de compensación
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital