23 de junio de 2025

Araceli Escobedo (Urban Sports Club): «El ‘Wellbeing Compass’ no es solo un estudio, es una herramienta para tomar decisiones con impacto real»

  • Urban Sports Club presenta el «Wellbeing Compass»: el estudio que analiza el bienestar en Europa. 
  • Desde RRHHDigital enrevistamos a Araceli Escobedo, Head of Brand de Urban Sports Club, que nos detalla los resultados del estudio y la situación del wellbeing España en comparación con el resto de países europeos.
  • «Este estudio ayuda a las empresas con equipos internacionales a adaptar sus estrategias según las necesidades de cada país»
  • ¡Ya puedes ver la entrevista completa al final de la noticia!

Urban Sports Club, la plataforma europea de deporte y bienestar ha presentado la primera edición de Wellbeing Compass, un estudio paneuropeo que evalúa el nivel de bienestar en cinco países (Alemania, Francia, España, Países Bajos y Portugal). Araceli Escobedo, Head of Brand de Urban Sports Club, ha compartido en una entrevista exclusiva con RRHHDigital las claves de este informe, que analiza siete pilares del bienestar: físico, mental, social, financiero, laboral, espiritual y ambiental.

España, entre los países con mayor bienestar

Los resultados sitúan a España en una posición destacada, especialmente en los ámbitos físico y espiritual. «Hay una conexión importante entre querer sentirse bien y vivir bien», explica Escobedo. Sin embargo, las barreras persisten: la falta de tiempo, el alto coste de vida, el estrés y la desmotivación son los principales obstáculos para los españoles.

En contraste, países como Alemania y Francia priorizan más el bienestar financiero y laboral, lo que refleja diferencias culturales en la percepción del bienestar. «Este estudio ayuda a las empresas con equipos internacionales a adaptar sus estrategias según las necesidades de cada país», destaca Escobedo.

El rol de las empresas: flexibilidad y programas de bienestar

Las compañías tienen un papel crucial en el bienestar de sus empleados. Según el estudio, las demandas más recurrentes son:

  • Flexibilidad laboral.
  • Programas de bienestar diseñados estratégicamente.
  • Entornos de trabajo saludables.

Escobedo insiste en la importancia de escuchar activamente a los empleados antes de actuar.

“El Wellbeing Compass no es solo un estudio, es una herramienta para tomar mejores decisiones, con impacto real. Invitamos a las empresas a analizar sus datos y construir un plan a medida que cubra los distintos aspectos del bienestar”.

Haz click aquí si quieres conocer las conclusiones principales extraídas de esta primera edición de Wellbeing Compass.

¡Dale al play y disfruta de la entrevista completa!

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que es el mayor obstáculo para cuidar del bienestar emocional en el trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital