TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Abel Márquez, Product Manager del Área Laboral de Wolters Kluwer Tax & Accounting España
Algoritmo MAX: Inteligencia Artificial para el control del horario laboral
POR Abel Márquez, Product Manager del Área Laboral de Wolters Kluwer Tax & Accounting España, 00:01 - 22 de Marzo del 2023
Algoritmo MAX: Inteligencia Artificial para el control del horario laboral

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística, en 2022 se realizaron en España 6,77 millones de horas extra semanales; 2,89 millones (casi el 43%) fueron no pagadas. Esta cifra supone un incremento de más del 8% respecto al año anterior y nos indica la realidad del mercado laboral español: prácticamente la mitad de las horas extra no se pagan.

La obligatoriedad legal del registro horario se remonta a 2019, cuando se aprobó el Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo. Sin embargo, hoy en día, todavía muchas empresas incumplen o no registran de forma correcta el horario laboral de los empleados.

Tanto la Ley Rider, una normativa que pretende acabar con los falsos autónomos y proteger la figura del repartidor, como las inspecciones y sanciones del Ministerio de Trabajo para controlar los horarios laborales se enmarcan en este nuevo escenario legal para reordenar los tiempos de trabajo. En este contexto, el Algoritmo MAX constituye un paso más para controlar el exceso de horas extras no remuneradas que se realizan en España a través de la inteligencia artificial.

El algoritmo MAX es, según el Ministerio de Trabajo, un mecanismo pionero a nivel internacional puesto en marcha por la Inspección de Trabajo para investigar el fraude y garantizar el cumplimiento del horario laboral por parte de los trabajadores.

Poner los avances tecnológicos al servicio del mercado laboral es uno de los objetivos del Ministerio de Trabajo. En este escenario, contar con un software de registro horario se convierte en la mejor forma de automatizar los procesos a los que obliga la normativa, garantizando la veracidad y fiabilidad de la información registrada, así como la seguridad y confidencialidad de los datos.

Para las empresas, contar con un software de registro horario conlleva ahorro de tiempo y una reducción del absentismo laboral, lo que redunda en un aumento de la productividad. Además, el control del horario laboral es una excelente herramienta para los departamentos de recursos humanos, ya que es un indicativo de qué departamentos tienen mayor o menor actividad para poder reorganizar a los empleados. Si el software de registro horario se integra con el de gestión de nóminas, la empresa podrá además agilizar el traspaso de información de forma automatizada y sin errores.

Para los empleados, contar con un sistema automático de control de horarios les permite contabilizar sus horas extra con comodidad, trasparencia y veracidad, notificando a sus superiores las justificaciones de ausencias o retrasos de forma dinámica.

El nuevo escenario económico y social avanza hacia la automatización de los sistemas laborales con el fin de progresar en términos de comodidad y derechos tanto para los empleados como para las empresas. La inteligencia artificial constituye una nueva herramienta de la Administración para el control de las horas extra: las empresas deben anticiparse a los cambios normativos y contar con mecanismos que les faciliten su encaje y su cumplimiento, contribuyendo así a un entorno laboral responsable, transparente y ágil.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué medidas de inclusión llevan a cabo en tu empresa para las personas con discapacidad?
Adaptaciones físicas
Tecnología asistiva
Políticas de contratación inclusivas
Procesos selectivos adaptados
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital