TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Javier Krawicki, cofundador de Nawaiam
Web3: ¿La descentralización también del talento?
POR Javier Krawicki, cofundador de Nawaiam, 00:01 - 09 de Diciembre del 2022
Web3: ¿La descentralización también del talento?

Estamos en épocas de los compañeros, se terminaron los grandes líderes.

Es muy curioso e interesante cuando hablamos de la evolución de las tecnologías y refiriéndonos a la web3, la nueva internet, un nuevo tipo de servicio de internet construido utilizando cadenas de bloques descentralizadas. A nivel tecnológico hablamos de descentralizar servidores, descentralizar la información en pocas compañías, etc. y empezamos hablar de, por ejemplo, una DAO, o sea un nuevo tipo de estructura organizacional basada en la tecnología de cadena de bloques, que se suele describir como una suerte de “criptocooperativa”.

Esta muy bueno esto, cuando focalizándonos en el mercado laboral y los talentos, cada vez más hay personas que trabajan de manera freelance, independientes/ autónomas y para grandes compañías, pero por proyectos. Con el correr de los meses, esta forma independiente de trabajo aumenta y aumenta.

Como siempre digo, soy un convencido de que lo que evoluciona es el humanismo, la humanidad y la que acompaña es la tecnología.

¿Los cambios generacionales tendrán que ver con esto? Seguramente. También es llamativo que los cambios generacionales sean cada vez para rápidos, al igual que la tecnología.

Por un lado, todo indica que se trata de descentralizar el poder y la información, o sea, des atomizar de las grandes organizaciones, pero lo mismo sucede con los grandes maestros y líderes. La descentralización también ha llegado a la forma de gestionar los talentos. Por eso digo, nada es casualidad.

Los talentos somos y siempre seremos lo más importante del mundo, eso está claro, y la tecnología debe acompañar y estar al servicio de las personas, pero indudablemente hay una evolución tan rápida en muchos aspectos, que el gran desafío es distribuir muy pero muy bien los tiempos y la energía, y tener conciencia de la importancia de aprender, de ser curioso, de entender que, si bien las personas somos lo más importante, debemos integrar a la tecnología a nuestras vida. Somos eternos estudiantes.

Probablemente uno de los grandes cambios que estamos viviendo en relación con el tipo de empleo es esto que mencioné anteriormente, la descentralización de la relación laboral y, por otro lado, la rápida evolución y aprendizaje de los cambios tecnológicos. Negar no hace desaparecer nada, la invisibilidad no es lo mismo que la inexistencia. Por eso, es importante elevar nuestro nivel de conciencia y poder tratar de entender el presente y el futuro, por lo menos, para entenderlo.

Como decía A. Abulafia, “tu camino es tu camino, y no es el camino del otro. No obligues al otro a cambiar su camino”. Claramente, cada persona tiene su camino laboral y profesional, pero hay que saber la importancia y el poder de los cambios. Por eso, como comenté en otra columna, las Human Skills ganarán el balón de oro, ya que no serán Soft o Hard, serán Human. 

Tal como cantaba Gustavo Cerati: “Todo me sirve, nada se pierde. Yo lo transformo”. Efectivamente, nada se pierde… se transforma, y por eso es muy interesante entender dónde estamos hoy y hacia donde vamos.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Alguna vez te has planteado utilizar un canal de denuncias interno?
Sí, ya lo he hecho
Sí, aunque no sirvió de mucho
No, porque mi empresa no lo ha implantado
No me atrevo a dar ese paso por si tiene repercusiones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital