Algunos directivos consideran que la productividad de los empleados puede verse comprometida con un modelo de trabajo totalmente en la oficina o en remoto, siendo la implantación del trabajo híbrido una forma de demostrar que los deseos de los empleados son tenidos en cuenta
Especialmente en las grandes ciudades en las que los trayectos de casa al trabajo y del trabajo a casa puede suponer muchas horas perdidas a la semana, poder trabajar desde dónde uno quiera, es algo que muchos empleados valoran positivamente. Exactamente con un 8,2 sobre 10, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías y Comunicación en los Hogares (INE). Por el contrario, otros sienten que desempeñar sus funciones laborales desde sus domicilios, no es algo que llegue a convencerles, porque son incapaces de desconectarse a la hora (60,8%), no llegan a concentrarse como en la oficina o porque echan de menos el contacto directo con otros compañeros de trabajo (el 82,2%).
Según Ángel Serrano CEO de zityhub, ”las compañías están empezando a experimentar el modelo híbrido combinando trabajo presencial y trabajo en remoto, pero lo que demandan los profesionales es el híbrido flexible, donde ellos deciden cuándo ir a la oficina y no los días previamente fijados por la empresa".
Según datos de la consultora de RRHH Robert Walters, el teletrabajo es ya un factor determinante para el 52% de los profesionales a la hora de cambiarse de empleo. Esto indica que al igual que lo es el salario, por ejemplo, la modalidad de trabajo es decisiva para que los empleados decidan si quieren seguir en sus empresas o se animen a buscar un puesto en otra compañía que sea más flexible. Incluso, 7 de cada 10 personas ya consideran una reducción de sueldo a cambio de mejores condiciones de conciliación y bienestar.
El problema surge cuando entre los directivos se encuentran algunos que consideran que debido al trabajo en remoto y una actividad más autónoma de los trabajadores, pierden el control sobre las tareas de estos. También que la productividad puede verse comprometida.
En este sentido, desde zityhub, consideran que hay ciertos factores que ligan el trabajo al aumento de la productividad, independientemente del lugar en el que las tareas que un trabajador tiene que desempeñar, se lleven a cabo. Así, destacan que es importante:
Establecer el mismo esquema de flexibilidad para los diferentes colaboradores, ofreciendo una política uniforme, pero evidentemente alineada con las características del puesto y sus responsabilidades. En cualquier caso, se debe buscar que los equipos sean capaces de desarrollar su actividad, independientemente de dónde la realicen; en la oficina, en sus casas o en los llamados “terceros espacios”.
“El mismo estudio de Robert Walters al que ya se ha hecho referencia, indica que un 72% de los profesionales culpa de sus faltas de productividad a las interrupciones y al ruido generado por la propia oficina. Por ello, la clave para potenciar el uso de las oficinas de una empresa, es dotarla de los espacios que favorezcan el nuevo propósito como es la colaboración, la innovación y la transmisión de la cultura y valores de la marca”, finaliza Ángel Serrano.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital