Con la digitalización acelerada de las empresas a raíz de la crisis de la Covid, las necesidades de estos jóvenes profesionales han cambiado, y ahora los gestores de talento tienen que ofrecer mayor flexibilidad y estar preparados para brindar un entorno completamente online
Si hasta hace un tiempo para las empresas el employer branding no consistía en algo prioritario y la rotación de personal siempre era sinónimo inequívoco de problemas en la plantilla, ahora el paradigma ha cambiado.
Los profesionales que forman parte de la generación de los millennials tienen un mayor compromiso con ellos mismos y también la necesidad de identificarse con los valores de la empresa; motivo por lo que es normal que entre ellos haya más rotación y mayores expectativas de desarrollo.
La mayoría de las empresas hoy en día ya cuenta con un gran número de trabajadores millennials, profesionales nacidos entre 1982 y 1994, y en muchas organizaciones son una pieza fundamental. Y es que, contar con este tipo de talento se ha vuelto más importante que nunca por su habilidad innata para adaptarse a nuevos retos y su comodidad en entornos completamente digitales. Sin embargo, hay que saber muy bien qué necesidades tienen estos profesionales y qué esperan de una organización, ya que los más preparados pasan de ser candidatos en el sentido tradicional de la palabra a convertirse en los que van a elegir la empresa para la que trabajar.
En Factorial, empresa de software y servicios especializada en solucionar los problemas de Recursos Humanos de las pymes, la edad promedio de los equipos es de 32 años. Si es cierto que la empresa no busca ningún tipo de talento en concreto y cree en la diversidad, son los millennials quienes se ven más atraídos por su cultura y las posibilidades de crecimiento. Estas son las cinco claves que desde la tecnológica comparten en lo que a la gestión de este talento se refiere:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital