La Covid-19 está siendo sin lugar a dudas una montaña rusa constante para nuestra salud mental y a estas alturas, cuando esta situación está cerca de cumplir ya un año, el agotamiento emocional es más que evidente. La constante preocupación por nuestra salud y la de nuestros familiares, sumado a la próxima llegada de unas Navidades aún con muchas incógnitas, nos está sometiendo a ese sentimiento de estrés que nos provoca estar constantemente abrumados, sobrepasados y con una sensación bastante real de estar fatigados física y mentalmente.
Esto nos lleva a experimentar dolores de cabeza, problemas de sueño, ansiedad e irritabilidad, entre otros efectos nocivos que produce el estrés en la salud. De hecho, nueve de cada diez españoles declara haber sufrido estrés en los últimos 12 meses y el 90,50% afirma que el estrés impacta mucho o algo sobre su salud, según datos extraídos del III Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon.
No obstante, se ha notificado un aumento en el número de personas que toman medidas para evitar el estrés, que ha pasado del 41,3% de 2019, en el que la principal medida era recurrir a los medicamentos o antidepresivos (30,90% en 2019 vs 26,80% en 2020), al 46% de los encuestados en 2020, en el que el deporte es el principal protagonista. Tal es así, que más de la mitad de los encuestados manifiestan que realiza ejercicio físico o deporte para evadirse del estrés, entre los que cabe destacar el aumento de personas que realizan ejercicios de relajación y mindfulness, que pasa del 22% de 2019 al casi 39% en 2020.
El mindfulness es una tradición budista de la meditación con más de 2.500 años de antigüedad, que nos ayuda a gestionar mejor nuestras emociones y nos da herramientas para desconectar de aquello que nos produce tensión. “Realizar ejercicios de relajación nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de control mental y a gestionar nuestras emociones” afirma Alvar Ocano, Gerente Médico de Aegon.
Esta práctica no solo ayuda a aliviar los efectos del estrés, también posee multitud de beneficios tanto para la salud mental como física:
El 24% de los encuestados afirman que cuidar de su salud mental realizando ejercicios de relajación y mindfulness es el principal motivo para llevar una vida sana y el 19% señala que esta práctica les permite gozar de buena salud.
Un 22% de los españoles declara haber utilizado algún tipo de dispositivo o aplicación para cuidar o hacer un seguimiento de su salud, siendo mayor el uso en hombres (24%) que en mujeres (20,4%).
Si bien, el principal uso de estos dispositivos se relaciona con la actividad física y el deporte, principalmente para el control de pasos (65,1%), la práctica de deporte (46,5%) y controlar constantes vitales (34,8%), un 14% de los encuestados dice utilizarlos para realizar ejercicios de mindfulness y relajación, sobre todo más hombres que mujeres (15,2% vs 14,3%).
Es importante destacar que largos periodos de estrés pueden llegar a complicar gravemente la salud, causando hipertensión, problemas cardiacos, enfermedades coronarias, trastornos del estado de ánimo, ansiedad, etc. Dicho esto, resulta vital estar alerta para reconocer estas situaciones y poner remedio a este problema a tiempo, sin ralentizar el proceso de recuperación. Desde Aegon recomiendan cuidar nuestro bienestar emocional realizando ejercicios de relajación como el mindfulness, que nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de control mental y a gestionar nuestras emociones.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital