Conclusiones del estudio de Refinitiv sobre la protección del Medio Ambiente con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró el pasado miércoles 5 de junio
AUTOR
RRHHDigital
12:15 - 06 de Junio del 2019SECCIÓN
Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, Refinitiv ha realizado un informe en el que ha utilizado los datos de su herramienta sobre inversión socialmente responsable ESG para comprender qué están haciendo las empresas para reducir su impacto en el medio ambiente.
El creciente interés en ESG por parte de los inversores y el giro hacia la regulación sobre finanzas sostenibles evidencian la creciente necesidad de datos y análisis de los asset managers para incorporar la sostenibilidad en su estrategia de inversión. Refinitiv ha resaltado algunos de los puntos más relevantes que los inversores pueden tener en cuenta a la hora de decidir qué industrias incluir en su cartera sostenible.
Dado que le tema de este año es #BeatAirPollution, el informe comienza analizando las emisiones y la producción de CO2 para responder a la pregunta: ¿Qué empresas, industrias y países se están posicionando para tener éxito en la transición a economías con bajas emisiones de carbono y qué están haciendo para lograrlo? Más adelante el informe se centra en asuntos tan relevantes como los residuos, el agua y el impacto en la biodiversidad, para detectar qué naciones están liderando el camino hacia el reciclaje y la protección de la vida silvestre. Finalmente, evalúa el uso de la energía y el impacto de la cadena de suministro.
A continuación, se muestran algunos aspectos clave del informe junto con una cita de la Directora Global de ESG en Refinitiv, Elena Philipova.
Puntos clave:
“Este año el Día Mundial del Medio Ambiente marca un momento crucial para los mercados de capital y el papel que los inversores deben desempeñar para sostener y financiar economías prósperas en el futuro. Es fundamental que la industria promueva la transparencia y la estandarización de los datos para habilitar e informar a los inversores sobre qué compañías están mejorando su impacto en el medio ambiente y redirigir el capital hacia los sectores, compañías y clases de activos beneficiosos para el futuro sostenible", asegura la Directora Global de ESG, Elena Philipova.
Por su parte, el Director de Ventas de Refinitiv en Iberia, José Luis Martín Velasco, afirma que “la transición a una economía verde es de suma importancia para la preservación de nuestro planeta y nuestra economía. La COP21 fijó un objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2° C, sin embargo, si nos fijamos en las contribuciones nacionales actuales, la tendencia apunta a 3,3° C a finales de este siglo, según las proyecciones actuales”.
En este sentido, añadió que “la regulación está marcando el camino; El Parlamento Europeo votó recientemente para reducir la emisión de CO2 de los automóviles nuevos en un 37,5% para 2030, pero las empresas tienen que ampliar este movimiento tomando iniciativas propias. El 63% está comprometido a implementar una política al respecto, pero podemos preguntarnos acerca de la efectividad de esas políticas cuando solo el 35% de las compañías tiene objetivos sostenibles. Es necesario que haya un cambio para que las empresas se comprometan con cifras reales a respaldar su voluntad de proteger el planeta”.