El pasado 24 de mayo, el BOE recogió la convocatoria de oferta de empleo público de 2022 para la Administración General del Estado (AGE), Fuerzas Armadas y la Administración de Justicia. Además, incluye otros 1.084 trabajos para la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias y 57 para la Dirección General de Tráfico. Se trata de la mayor convocatoria OEP de la historia: concretamente un total de 44.787 plazas, de las cuales 4.994 son para Policía Nacional y Guardia Civil. Esta alta oferta, en palabras del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “permite revertir la dinámica vivida entre 2011 y 2017, periodo en el que ambos cuerpos perdieron en total 13.077 efectivos”.
Todo ello bajo el contexto de la nueva ley de interinos, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. La norma pretende reducir la alta tasa de interinidad en el sector público y pasar del actual 30% a solo un 8% a finales de 2024, según datos publicados en el BOE. “Esto acabará con las altas tasas de trabajos temporales y optar por empleos más estables”, señalan fuentes de CEAC ‘Oposiciones’, Centro de Formación para el Empleo.
A propósito de esta iniciativa por parte del Ministerio del Interior, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la convocatoria distribuye un total de 1.671 plazas para el ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil. Asimismo, el mismo real decreto convoca mediante oposición libre 150 plazas de Escala Ejecutiva y 2.456 plazas en la Escala Básica de la Policía Nacional. 650 plazas serán adjudicadas por promoción interna.
Tras superar las pruebas físicas y de conocimientos, el siguiente paso son las pruebas psicotécnicas. Como parte de estas últimas, la entrevista personal es la prueba definitiva. A través de un diálogo con un tribunal que suele durar de 10 a 20 minutos, evaluarán si vuestro perfil es el adecuado para formar parte del Cuerpo.
Para ello, desde el centro de formación para el empleo, CEAC Oposiciones, nos presentan ciertos musts para superar esta prueba, y poder dar a conocer tanto los valores como las capacidades comunicativas, sociales y de adaptación del entrevistado.
Desde CEAC ‘Oposiciones’, nos informan sobre varios cambios importantes respecto a años anteriores: “en las pruebas de selección a la Policía Nacional se elimina la prueba de ortografía”. Por otro lado, “habrá un número máximo de aspirantes aptos en las pruebas de conocimientos”. Además, se debe disponer del título de Bachiller o equivalente.
En cuanto a los requisitos para las oposiciones de Guardia Civil: “Por lo de ahora, no se exige el título de Bachiller. Con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) sería suficiente”. Sin embargo, “los tatuajes no deben ser de carácter discriminatorio o visibles con el uniforme habitual”. Por lo que respecta a las pruebas de selección, sí que se incluye una de ortografía y una específica de inglés.
Tanto si quieres entrar en el Cuerpo de Policía Nacional como en el de Guardia Civil, CEAC ‘Oposiciones’ te prepara a través del Campus 100% online, contando con profesores expertos y consultores, itinerarios de estudios, masterclasses, videoconferencias sobre técnicas de estudio y, además, te proporciona toda la información necesaria a través envíos de convocatorias y actualizaciones.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital