En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en una de las grandes tendencias a todos los niveles. Y especialmente con la pandemia de coronavirus, las personas, a título individual, y las organizaciones se han puesto las pilas en cuanto al cuidado del medio ambiente. Son ellas, las empresas, especialmente las grandes corporaciones, las que cuentan con una gran responsabilidad a la hora de aclarar el futuro de nuestro planeta.
Pero, ¿cómo pueden hacerlo? Pueden hacerlo desde el ejemplo. Siendo organizaciones sostenibles que puedan contagiar ese espíritu a sus trabajadores. La sostenibilidad debe estar, desde ya, en el ADN de toda empresas, sin importar su tamaño o su sector de actividad. Predicar con ese ejemplo a través de medidas de concienciación, iniciativas sostenibles o formaciones en materia de cuidado de medio ambiente, son algunos de los medios para conseguirlo.
Y si hablamos de compensación, de la parte que implica una retribución al empleado por su trabajo, ¿podemos ser también sostenibles? Las últimas tendencias, las últimas conversaciones que estamos teniendo con directores de RRHH y responsables de Compensación y Sostenibilidad, ya aluden a esa mezcla entre compensación y sostenibilidad. Una mezcla que ya venía forjándose desde hace tiempo y que parece que, poco a poco, se está haciendo realidad en las compañías.
La pregunta ahora es otra: ¿Cómo podemos ser más sostenibles gracias a la compensación laboral de los trabajadores? Os damos tres ideas, tres pautas para lograrlo:
Pero esto es solo un aperitivo. Si quieres conocer mucho más sobre la relación entre sostenibilidad y compensación laboral no puedes perderte el 5º Congreso de Compensación y Retribución, organizado por RRHHDigital el próximo 23 de noviembre. En un evento de media jornada (de 9h a 16h) se tratarán las temáticas más interesantes y novedosas del área de Compensación y Beneficios y se hará de la mano de grandes empresas y speakers.
En cuanto a la sostenibilidad, contaremos con grandes expertos en la materia como Jose Miguel Tudela, director de Organización y Sostenibilidad de Enagas o José Ángel López Palomo, responsable de compensación y beneficios de OHLA Group. De la mano de EY, que moderará la mesa como compañía experta en el trabajo en sostenibilidad con cientos y cientos de empresas, descubriremos cómo pueden las empresas ser más sostenibles a través de la compensación laboral.
Allí hablaremos sobre las últimas tendencias en materia de compensación laboral y retribución flexible como son el cuidado de la salud y el bienestar, la tecnología, felicidad, sostenibilidad o las nuevas formas de compensar en la actualidad. Además, entramos en materia técnica con temáticas como la auditoría retributiva, la previsión social financiera o la Employee Experience.
El 5º Congreso de Compensación y Retribución está organizado por RRHHDigital con el apoyo institucional de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos, y cuenta con EY como main sponsor y el patrocinio de Aon, Cobee, Hastee, Nationale-Nederlanden Employee Benefits, TherapyChat y Vitaldent. Íncipy es colaborador del congreso, BMW Madrid es el coche oficial y Coonic es la agencia de comunicación el 5º Congreso de Compensación y Retribución.
Haz click aquí para descubrir todo sobre el 5º Congreso de Compensación y Retribución
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital