A partir del 1 de febrero podrán acogerse al Plan de Salidas Incentivadas aquellos trabajadores nacidos en 1967 o antes y que lleven al menos 15 años en la compañía
Casi 3000 trabajadores de Telefónica saldran de la compañía a partir del próximo 1 de febrero. Todo ello tras el acuerdo entre la empresa y los sindicatos CCOO y UGT. El acuerdo que se firma este martes y que ratifica el Plan de Salidas Incentivadas (PSI) al que se acogerán un máximo de 2.982 trabajadores de los 4.532 con derecho a adherirse al mismo en base a su edad y antigüedad.
Los criterios para poder acogerse a este PSI son haber nacido en 1967 o antes y contar con, al menos, 15 años de antigüedad en la compañía de telecomunicaciones. Del total de las salidas, un máximo del 38% pertenecen a áreas críticas y hasta un 75% en aquellas áreas que cuentan con excedente de plantilla.
Según lo acordado, los nacidos en 1967 percibirán un 68% del salario regulador, pudiendo compaginar esta prestación con otras actividades laborales, que no sean competencia de Telefónica. Por su parte, quienes hayan nacido antes de 1967 percibirán un 65%. Además se mantienen los otros beneficios ya puestos sobre la mesa durante el proceso de negociación como las aportaciones a la Seguridad Social hasta los 65 años, la póliza de salud, el seguro colectivo de riesgos y el plan de pensiones, que se mantendrán por parte de la empresa hasta la jubilación de los trabajadores salientes.
Aspectos como la deslocalización de actividades, la incorporación de nuevo talento o el hecho de no tocar la movilidad geográfica, tal y como pretendía la empresa, han sido algunos de los elementos clave para alcanzar el acuerdo, tal y como afirman desde CCOO.
Por su parte, desde UGT, apuntan a que estas medidas "garantizan la estabilidad laboral del Grupo Telefónica" y que las condiciones pactadas "respetan la esencia de los puntos fundamentales de todos los acuerdos" como son el 100% de voluntariedad y una dotación que de estabilidad económica a los que decidan acogerse".
Este PSI, superio al de 2019 cuando salieron de la empresa 2.632 trabajadores, tendrá un coste de 1600 millones de euros, según indican fuentes de ElEconomista.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital