HipoCare es un proyecto fomentado desde Recursos Humanos que recoge acciones enfocadas a tres áreas: HipoHealth (bienestar), HipoFresh (nutrición) y EcoGes (medioambiente)
HipoGes, servicer de referencia en el sector de Asset Management, comienza el año con el segundo aniversario de su Plan de Bienestar, denominado HipoCare, que forma parte de su misión de mejora del modo de vida de las más de 750 personas que integran su plantilla en España, Portugal y Grecia.
Además de beneficios sociales, retribución flexible, implantación de medidas para favorecer la flexibilidad y conciliación, la compañía consideraba que debía dar un paso más incorporando un plan que contribuyese a que HipoGes fuese un mejor lugar para trabajar. Con este plan, HipoGes ha recibido el galardón en categoría de Gran Empresa en la última Edición de los Premios de Innovación y Salud de Mutua Universal. Además, le ha ayudado a obtener la certificación Happy Index AtWork - a través de la empresa Choose My Company- que acredita a las empresas con una plantilla feliz y motivada.
Dentro de este proyecto, las acciones del plan están enfocadas en 3 áreas: HipoHealth (bienestar), HipoFresh (nutrición) y EcoGes (medioambiente):
El bienestar de las personas que conforman HipoGes ha sido siempre prioridad para Recursos Humanos, pero tras la situación originada por la COVID19, ha ascendido de posición entre las prioridades corporativas, y es claro que la continuidad y mejora de programas como HipoCare ayuda a la plantilla a gozar de mejor salud y a ser más productiva. En palabras de Marta Raboso, directora de Recursos Humanos de la compañía, “consideramos que entre el colectivo de HipoGes, por las características demográficas del mismo y el tipo de trabajo que realizamos, las iniciativas que mejor funcionan son las relativas al fomento de actividades deportivas, y aquellas destinada a la gestión efectiva del estrés y la mejora de la productividad”.
En 2021, por la situación vivida en los últimos meses, HipoGes quiere darle protagonismo a la concienciación sobre la importancia de atender al bienestar emocional. “Desarrollaremos un proceso que nos permita medir el capital psicológico de nuestra plantilla a través de cuatro factores: optimismo, resiliencia, perseverancia y confianza. El nivel de desarrollo de estos factores tiene una relación positiva con el desempeño, la satisfacción y el compromiso, y negativa con el deterioro de la salud mental y el absentismo. Tras la medición, pondremos en marcha acciones formativas que permitan un desarrollo de estas competencias”, señala Marta Raboso.
Este plan también busca la mejora continua a través del feedback de la plantilla, por lo que HipoGes proporciona encuestas, de carácter confidencial, a sus empleados para conseguir medir los resultados de las acciones implantadas. Sin embargo, con vistas a 2021, Marta Raboso añade: “a pesar de que en HipoGes somos conscientes de que nuestra apuesta por tener un potente plan de bienestar no es un gasto, sino una inversión, la dificultad de trasladar las acciones del plan y sus resultados, a indicadores cuantificables impide realizar una estimación concreta del retorno positivo que se obtiene; por lo que desde Recursos Humanos, otro de los retos es cuantificar el retorno de la inversión de HipoCare”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital