Solicitar estratégicamente los días de vacaciones, desinstalar aplicaciones en el móvil o desactivar las notificaciones son algunas de las recomendaciones para favorecer la desconexión
El Parlamento Europeo ha solicitado recientemente regular la desconexión digital a nivel comunitario. La petición, que forma parte de un informe sobre salud mental en el mundo laboral digital, califica como esencial este derecho para los trabajadores. Dicho texto apunta que el teletrabajo puede afectar a la organización del tiempo de trabajo al incrementar la flexibilidad y disponibilidad constante de los empleados.
Ante la llegada de las vacaciones y la implantación del teletrabajo, son muchos los empleados que reconocen atender responsabilidades laborales en en sus días libres. En concreto, el 64% de los trabajadores afirma conectarse durante sus vacaciones siempre que sea necesario, según un estudio elaborado por Infojobs.
“El teletrabajo es una ventana para favorecer la flexibilidad y la conciliación, sin embargo, también existe el riesgo de que las compañías aprovechen el acceso digital del empleado para extralimitarse en su propio beneficio o que incluso el trabajador no sea capaz de fijar ciertos límites”, comenta Manuel Asla, director de Marketing y Producto de Edenred España. “Trabajar en vacaciones vulnera el derecho a la desconexión digital, por lo que es importante que tanto empresas como los propios empleados prioricen el bienestar físico y mental durante este tiempo”.
En este contexto, los expertos de Edenred, compañía especializada en beneficios flexibles, han recopilado algunas recomendaciones clave para evitar la hiperconexión laboral.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital