Si queremos encontrar un empleo en un futuro unicornio, hay que plantearse que sus procesos de selección son distintos y pensar en una estrategia distinta a la que usaríamos para trabajar en una organización más tradicional
Una startup es una empresa que difiere de otras en muchas cosas, también en cuanto a los criterios de selección de su personal. Muchas de estas empresas no necesitan instalaciones físicas ni mucho mobiliario, se puede trabajar desde casa o desde un café. Se basan más en los objetivos personales y profesionales de su plantilla de empleados, lo que favorece su crecimiento.
Con todo ello, esta es una forma de trabajo diferente que llama mucho la atención de personas que están en busca de empleos desafiantes y con muchas posibilidades de éxito. Por eso, si queremos encontrar un empleo en un futuro unicornio, hay que plantearse que sus procesos de selección son distintos y pensar en una estrategia distinta a la que usaríamos para trabajar en una organización más tradicional.
Según estima la plataforma de creación de currículos online CVapp.es, en estos casos una persona tiene unos 6 segundos para impresionar al reclutador, de lo contrario puede perder la oportunidad de conseguir ese empleo deseado. “Elaborar un excelente currículum es fundamental, especialmente si es para empresas no convencionales como las startups: un lugar de trabajo diferente, rutinas laborales distintas y, en algunos casos, no existen las jerarquías en ese tipo de empresa. Aquí el candidato debe estar preparado para mostrar su potencial y sus aptitudes de una forma un poco distinta. Y el primer contacto es, como siempre, el currículum”, asegura Rolf Bax, content specialist de CVApp.
Estos son los consejos de CVApp para adaptar el currículum y conseguir trabajo en una startup:
“En suma, para trabajar en una startup lo ideal es tener el perfil que se adapte al tipo de negocio (normalmente programadores, diseñadores web, expertos en marketing digital, en ventas, brindar soporte a usuarios/cliente, un community manager o creador de contenido digitales, entre otros). En cuanto a las habilidades, se requieren autonomía y compromiso, pasión por lo que haces y ser capaz de realizar diversas tareas a la vez, así como una gran capacidad de aprendizaje. También tener proyectos propios es algo que se valora mucho, ya que denota proactividad y elasticidad en el trabajo”, concluye Bax.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital