El cambio de año suele traer consigo una evaluación del periodo que dejamos atrás y, fruto de ese análisis, una proposición de metas poco realistas para el nuevo año que podría deteriorar nuestra autoestima
La llegada de Año Nuevo resulta, de forma general, un periodo lleno de multitud de emociones que cada persona vive de manera completamente diferente. Sin embargo, la mente de todas ellas suele realizar la misma asociación inconsciente entre el fin de año y el cierre de una etapa y el comienzo del año y la apertura de una nueva que provoca una rápida evaluación de lo ocurrido en los últimos 12 meses.
Fruto de ese análisis y en función de los resultados obtenidos, se detienen a saborear el éxito de lo logrado o a experimentar el pesar de lo no conseguido; lo que, a su vez, les llevará a establecer una serie de nuevas metas para el año próximo que les ayuden a empezar a aplicar esos cambios para los que nunca encuentran el momento idóneo.
Todo ello forma parte del bienestar emocional del ser humano, que necesita tener un sentido vital con un propósito que le guíe y le permita avanzar, así como completar unos logros que vayan en sintonía con sus gustos para fortalecer su autoestima.
En muchas ocasiones, sin embargo, son metas que suelen quedar en el olvido a los pocos días de plantearlas por no haber sido bien elegidas, no estar bien definidas o no haber establecido un plan de acción concreto para llevarlas a cabo.
Esto hace que una gran parte de la población acabe sintiendo rechazo a esta época del año por miedo a establecer unos propósitos que no logre conseguir y puedan generar frustración o derivar en un deterioro de la autoestima al hacerle sentir que carecen de las capacidades o virtudes para cumplir lo que se proponen.
Pero lo cierto es que, si somos capaces de encontrar el equilibrio entre lo que lo que deseamos y lo que nos proponemos planteándonos objetivos realistas, no solo conseguiremos mejorar nuestra autoestima si logramos cumplirlos cuando termine el año, sino que aprenderemos a hacer una lectura positiva aunque no lo consigamos para evitar que esta salga dañada.
Por eso, desde TherapyChat, queremos ayudarte a gestionar tus emociones con algunos consejos que te servirán a elaborar tus metas de Año Nuevo y, sobre todo, a evitar los sentimientos negativos que puedan causarte:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital