La aplicación del trabajo flexible o teletrabajo en tiempos de pandemia se dio en diversas empresas, de hecho, se priorizó por fuerza mayor, pero muchas de ellas ya hablan de la vuelta a una normalidad.
La vuelta a las oficinas es uno de los temas más recurrentes estos días, aunque, lo que empieza a generar más expectativa es lo que pasará el año que viene y de cara a futuro. La aplicación del trabajo flexible o teletrabajo en tiempos de pandemia se dio en diversas empresas, de hecho, se priorizó por fuerza mayor, pero muchas de ellas ya hablan de la vuelta a una normalidad.
Aunque en muchos casos la productividad y la eficiencia han sido y siguen siendo buenas con esta nueva metodología, no acaba de generar la confianza suficiente como para plantear que esta nueva forma de trabajar que ha traído el Covid se implante a largo plazo.
En Grup Montaner, holding familiar de empresas expertas en RRHH, nunca se había planteado la opción de trabajar a distancia, hasta que tocó vivirlo y se empezó a pensar en la mejor forma de aplicarlo cuando acabara el confinamiento. Como a empresa que tiene como parte de su estrategia poner a las personas en el centro, se decidió que fueran los propios empleados/as quienes diseñaran el modelo de trabajo flexible ideal para la compañía. I este es el modelo que se mantiene a día de hoy y que muy probablemente se postergará al año siguiente.
Algunos aspectos del modelo de Grup Montaner:
El grado de satisfacción de este modelo es del 89%. Además, en el último estudio de Clima se han conseguido los mejores resultados de los últimos 4 años. Hecho por el cual se considera un éxito esta forma de trabajar que, por ahora, ha venido para quedarse.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital