Casi tres cuartas partes (72%) de los entrevistados en España han optado por iniciar una nueva formación desde marzo de 2020, y de ellos 1 de cada 5 se ha reciclado para acceder a nuevas oportunidades de trabajo
La programación y el desarrollo de software son las principales habilidades elegidas cuando se trata de mejorar las oportunidades laborales, según un nuevo estudio realizado por YouGov y Kantar Sifo para Red Hat, el proveedor líder mundial de soluciones open source. Para el estudio realizado en seis mercados europeos, se entrevistó a 3.000 españoles sobre las nuevas habilidades que están aprendiendo y sus motivaciones para mejorar sus conocimientos. Los resultados desvelaron que 1 de cada 10 entrevistados ha optado por la codificación o el desarrollo del software.
Casi tres cuartas partes de los encuestados (72%) han adquirido, o tienen previsto adquirir en las próximas semanas, una nueva competencia. Cuando se les preguntó por sus motivaciones para actualizar sus conocimientos, un tercio (34%) apuntó razones relacionadas con el empleo: ya sea para iniciar una nueva carrera profesional, para aprender una nueva habilidad para un futuro trabajo, o para conseguir estabilidad y seguridad laboral.
Los resultados muestran el deseo de reciclarse, ya que muchos de ellos teletrabajan a tiempo completo, por lo que tienen más oportunidades de dedicar tiempo a aprender nuevas habilidades, y una gran cantidad de recursos digitales a su alcance.
El 10% de los españoles entrevistados decidió dedicarse a la codificación, y este porcentaje se elevó a 14 cuando se trataba de personas de entre 18 y 24 años. Dos tercios (66%) afirmaron que su motivación para dedicarse a la programación o al desarrollo de software era la de reciclarse para un nuevo trabajo o carrera. Estos resultados se producen después de que la pandemia del Covid-19 haya impulsado las industrias tecnológicas y digitales, con puestos de trabajo demandados en el desarrollo de software, la ingeniería, la ciencia de los datos y la inteligencia artificial, según información de LinkedIn.
La mitad de los nuevos codificadores (50%) proceden de un sector laboral ajeno a la tecnología, frente a sólo una quinta parte (18%) que trabajaron anteriormente en tecnología o informática. Sólo el 4% no tiene experiencia laboral. La gran mayoría (76%) no tiene una titulación STEM: el 43% tiene otro tipo de titulaciones no relacionadas con las carreras STEM, mientras que una cuarta parte (24%) no ha completado una titulación universitaria.
Las 10 habilidades más demandadas por los españoles entrevistados, desde marzo de 2020 (en porcentaje sobre el total de encuestados españoles):
Las 10 principales habilidades iniciadas con fines laborales, desde marzo de 2020 (en porcentaje de los que seleccionaron cada competencia):
Werner Knoblich, senior vice president and general manager, Red Hat EMEA, comenta: "la pandemia nos ha mostrado que el futuro es digital. Es alentador ver que tanta gente se dedica a la programación de ordenadores o al desarrollo de software como una nueva habilidad, sobre todo los que no tienen formación técnica".
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital