También conocido como la ingeniería de proyectos, se basa en el "Project management" el cual se especializa en la técnica y los métodos a emplear para llevar a cabo un buen proyecto, de la mano de un profesional en el área que cuenta con la formación necesaria, así como de experiencia, para dar objetivos a un proyecto de ingeniería.
Un responsable con formación y experiencia suficiente, deberá ser capaz de gestionar todas las disciplinas de ingeniería, las cuales puedan ser usadas por su equipo, quienes deben tener el asesoramiento para representar sus diferentes gestiones. En las empresas, para abordar esta problemática, pueden acceder a distintos tipos de ERP.
Basándose en una gestión predictiva, el Project management se centra en tres etapas o dimensiones, las cuales hacen referencia a la gestión, sus herramientas y la responsabilidad del líder, todo con el fin de garantizar la calidad de sus resultados en el proyecto, los costes del mismo y el tiempo en el que se gestionará.
Dentro de la gestión predictiva existen varios requisitos, y necesidades, cada uno con algunas restricciones, para que en el proyecto pueda conseguirse dichas necesidades, los recursos del mismo se deben planificar, con un método de separación de etapas, en las que se definen:
Con ayuda de herramientas para el control y seguimiento, se pueden comparar los datos que se vayan recopilando en el transcurso del proyecto, por lo que los puntos anteriormente mencionados, se van modificando, cambiando aquellas estrategias o puntos que no estén dando los resultados que se necesitan, de esta manera se mejora la eficacia y calidad del proyecto.
Este tipo de técnica es recomendada para la gestión de proyectos de gran magnitud, pues en ella pueden desglosarse o dividir los sub-proyectos, es decir, los posibles proyectos de menor escala, o de corto plazo, para que en estos pueda designarse un responsable.
Cuando se tiene un proyecto de ingeniería, el o los responsables deben tener los conocimientos necesarios para el desarrollo y diseño de todo el proyecto, hasta llegar a su implementación, para ello es necesario seguir algunos pasos como:
Cada una de estas tareas debe apoyarse de metodologías, que garanticen el buen resultado y gestión del proyecto, teniendo un mínimo de errores y un aumento en su eficacia. Como referente en el sector de las ingenierias, Onyx dispone de distintas soluciones para cada uno de los departamentos.
Algunas de las metodologías empleadas con regularidad en la gestión de proyectos de ingeniería son:
Esta metodología es la más usada, siendo un complemento de la metodología con diagrama de Gantt, su técnica consiste en:
Con increíbles resultados, esta metodología es empleada para proyectos grandes y de mayor complejidad, pues permite simplificar el manejo y control del mismo, con esta técnica se puede:
Esta famosa metodología consiste de una simple estructura, con planteamiento de fácil manejo, puede ser aplicada por principiantes que inicien en la dirección de algún proyecto, su método consiste en:
Esta metodología no es recomendada para proyectos que necesiten de cambios constantes en su estrategia y actividades.
Las metodologías por lo general son aplicadas para dividir o desglosar las diferentes actividades de un proyecto, para que en cada una puedan distinguirse las prioridades, de manera que se efectúen o ejecuten las herramientas necesarias para llegar a un resultado.
Aplicando metodologías puede definirse por fase el proyecto, los diferentes objetivos, que una vez obtenidos puedan complementarse o ser de ayuda para una siguiente fase, la principal ventaja de las metodologías para la gestión de proyectos, es la de portar la adaptación y flexibilidad del mismo.
Las metodologías para gestión de proyectos son una forma de predicción del proyecto, sirven de herramienta para culminarlo, no solo en el tiempo estimado, sino con los mejores resultados posibles.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital