Según los datos de Hexagone consultora de formación de idiomas para empresas, 2 de cada 5 trabajadores destinarán su tiempo de vacaciones para mejorar su formación en idiomas, especialmente el inglés, francés y alemán.
Si la pandemia ha destapado algo en la empresa española es la necesidad de ampliar el mercado más allá de sus fronteras nacionales. Para el 29% de las empresas, el mercado europeo se ha convertido en una prioridad para los próximos años.
El principal obstáculo que se encuentran los negocios a la hora de internacionalizarse es el idioma por lo que la formación en estos 3 idiomas europeos se convierte en una prioridad.
Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, “con la crisis del coronavirus este verano se hará prácticamente imposible viajar fuera de nuestras fronteras para practicar o aprender idiomas. Tradicionalmente la temporada estival era la más utilizada para los viajes de formación de idiomas, intercambios culturales o búsqueda de trabajo internacional. Sin embargo este año todas estas modalidades han sufrido un descenso notable por la pandemia y cobra especial relevancia la formación desde casa”.
A pesar de la pandemia para los trabajadores que apuesten por la estrategia de formación de idiomas, tienen a su alcance alternativas para poder practicar estos meses de verano.
Desde Hexagone detectan cin opciones que aún son muy efectivas:
A pesar de las dificultades de la pandemia cuyos efectos apuntan a que continuará durante los próximos meses, existen alternativas para complementar la formación de los idiomas.
Muchos trabajadores apuestan por los idiomas para diferenciarse en el trabajo, consolidar su puesto o buscar promociones que les permitan mejorar el sueldo. Los idiomas son la primera opción para lograr estos ascensos o mejoras en las empresas.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital