Gonzalo Martínez de Miguel, director de INFOVA, nos habla de como los malos líderes también se han dejado notar en el teletrabajo
Muchos trabajadores se vieron aliviados cuando pensaron que la posibilidad, o la obligatoriedad del teletrabajo, supondría alejarse, en su día a día, de ese jefe tóxico que aunque cada día es menos habitual, siempre está presente en alguna empresa. Jefes que aceptan que la mala educación, la antipatía, la exigencia en exceso, la frialdad o el control absoluto son la base de la buena dirección de equipos.
Para la desgracia de todos los que tienen un jefe así, el teletrabajo no ha supuesto una liberación, todo lo contrario. Según explica Gonzalo Martínez de Miguel, director de INFOVA, su situación puede ser incluso peor cuando la actitud de estas personas se traslada de la oficina, a un entorno tan privado como es el hogar. “Cada vez estos jefes son menos, pero sigue habiendo mucho jefe equivocado”. La principal consecuencia es que, en lugar de ser nuestra casa un entorno para el descanso y la desconexión, se convierte en un espacio que acoge, inevitablemente, todos nuestros problemas laborales. “No es que te lleves el estrés de la oficina a casa, es que se presenta allí y entra sin preguntar” añade.
Pero, ¿cómo se comportan en la distancia los jefes tóxicos? Según Gonzalo Martínez de Miguel, son personas que han decidido liderar pensando en que es necesario estar constantemente encima de los miembros de su equipo, intentando justificar que, a pesar de la distancia, él o ella está presente. Con llamadas o emails de control o la planificación, incluso diaria, de reuniones para que cada uno explique en qué punto se encuentran sus tareas. Sin darse cuenta de la excesiva pérdida de tiempo que esto supone, sobre todo cuando el trabajador tiene que explicar una y otra vez lo mismo, y esperar a los que sus compañeros cuenten lo suyo, en lugar de centrarse en las tareas que tiene que sacar adelante.
Y es que un gran indicador de un jefe tóxico, en estos momentos, es la desconfianza, según explica el experto. Desconfianza que siempre ha estado presente, ya que piensan que ellos harían el trabajo mejor que nadie, pero que ahora con la distancia se ve agravada.
Por otro lado, comenta que además estas son personas que no entienden que, aunque estén trabajando en casa, existe un horario. Los jefes de este tipo aún consideran que es mejor trabajador el que pasa más horas delante de la pantalla, en lugar del que hace su trabajo de la manera más efectiva. Por ello que considera que es normal, las llamadas o el control a deshoras, en fin de semana, etc, con la excusa de que es “tan buen líder” que es incapaz de desconectar de su vida laboral.
Cuando estos comportamientos no son una excepción, sino que se han convertido en el comportamiento habitual del jefe, el experto de INFOVA, explica que hay algunas estrategias para poder sobrellevar la situación. Recomendaciones que sobre todo implican la distancia mental como:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital