El ejemplo de Laboratorios Quintón, con medidas como la jornada flexible e intensiva todo el año, el teletrabajo o el apoyo a los mayores y pequeños, supone un buen punto de partida
La conciliación familiar por parte de las empresas hacia su equipo humano ya no es una cuestión opcional que se pueda pasar por alto, y mucho menos en los tiempos en los que vivimos. En materia de conciliación, las empresas se muestran proactivas con el cambio y ofrecen cada vez más diferentes medidas para acercar a sus empleados una seguridad y confianza que se traduce en mejores ratios de productividad y satisfacción en el puesto de trabajo.
Acabamos de vivir el pasado 15 de mayo un Día Internacional de la Familia anómalo y diferente que nos hace plantearnos y tomar conciencia sobre cuestiones que afectan a la familia y que deja al descubierto la necesidad de promover la adopción de medidas adecuadas para ayudar a cada familia a asegurar el bienestar y la dignidad de todos sus miembros. Empezando por las empresas donde estos realizan su labor profesional.
En este sentido, desde el inicio de su actividad, Laboratorios Quinton, laboratorio biotecnológico alicantino dedicado a la fabricación de especialidades naturales a base de agua de mar microfiltrada en frío, ha apostado desde siempre por reinventar, desde la conciliación y el compromiso, la forma de trabajar, más allá de los horarios, el presentismo y el control.
A través de su proyecto Laboratorio del Bienestar promovido desde el departamento de Personas con Valores, con Cecilia Coll a la cabeza, ofrecen a su equipo más de 90 medidas que abogan por un sistema flexible que permita conciliar vida laboral, personal y familiar. Entre estás facilidades, destacan:
En palabras de Cecilia Coll, directora del área de Personas con Valores “llevamos viendo desde hace años como este conjunto de iniciativas, que se van actualizando de manera continua, tiene un efecto muy positivo en el negocio. Nuestra plantilla está contenta y satisfecha, lo que nos lleva a unos datos de absentismo mínimo y un aumento de manera significativa de los índices de productividad del laboratorio”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital