La industria del influencer marketing se ha convertido en una opción muy rentable para empresas y comercios. Es una forma de poder dar a conocer tu negocio, aumentar el tráfico de tu web, mejorar la visibilidad de tu marca, etc.
No sólo debe de ser una opción que sirva para grandes marcas, sino que también funciona para negocios medianos y pequeños. A la hora de colaborar con un influencer, se deben de seguir unos ciertos pasos. En este artículo, explicaremos los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de trabajar con un influencer.
Haz una lista de objetivos
Antes de buscar a influencers, ten en cuenta que es importante cerrar unos objetivos a lograr al final de la campaña. Los objetivos que se suelen dar a menudo en campañas de influencer marketing suelen ser:
Estos objetivos deben de ser claros y reales. Muchas veces, en una campaña de influencer marketing se espera que genere un número elevado de ventas, pero esto se consigue al cabo de un tiempo. Es por eso que se debe de colaborar con un influencer que este muy bien alineado con tu marca y tu audiencia.
Seleccionar al influencer adecuado es una tarea que puede llevar cierto tiempo. Para poder elegir al influencer adecuado se deben de tener en cuenta:
Todas estas métricas se pueden encontrar de manera manual en las redes sociales, aunque suele llevar bastante tiempo. Si necesitas buscar influencers de manera rápida y sencilla, puedes usar una plataforma de influencer marketing en la que encontrarás los filtros y métricas necesarios para poder tomar la mejor decisión.
En esta parte, deberás buscar y analizar el contenido que publican. Aquí podrás ver si se ajusta a tus diseños de publicación, o por el contrario, no tiene ninguna conexión con el tipo de posts que sueles publicar como marca.
Por otro lado, comprueba qué tipos de colaboraciones hace con marcas. ¿Son todo marcas de la misma industria?, ¿ Sus seguidores están interesados con el contenido que publican?. Muchas veces, si el influencer hace colaboraciones constantemente, su perfil deja de ser real y se convierte en un escaparate. Para que haya una buena comunicación y visibilidad de marca, elige al influencer más adecuado que genere intereses y autenticidad con su audiencia.
Como cualquier relación laboral, una campaña de influencer marketing deberá de incluir un contrato que muestre todas las pautas a realizar. Cuando hayas seleccionado al influencer, ponte en contacto y comparte tus deseos de formalizar la relación laboral con una campaña.
Para poder contactar al influencer, puedes encontrar su información de contacto en su perfil de Instagram o puedes usar una herramienta de búsqueda y análisis de influencers. En el primer contacto con el influencer, explica tu marca y tu proyecto así como el interés que tienes de colaborar con el influencer. Desarrolla los siguientes pasos a seguir con el influencer y elabora su contrato. En este contrato, puedes incluir los siguientes términos:
Puede que haya una negociación de estos términos y otros relevantes, por lo que es importante mantener una conversación abierta con el influencer. En cuanto al tipo de publicaciones, muestra tus intereses pero deja espacio para la creatividad del creador de contenido.
Una vez que se ha llegado a un acuerdo, ambas partes procederán a la firma del contrato. La campaña dará comienzo y se comenzará a medir los resultados de la campaña. Si es una campaña con unos resultados esperados, mantén una relación cordial con el influencer para poder repetirla en el futuro.
Quizás no se hayan obtenido las ventas o visibilidad esperada, por eso es importante analizar qué puntos han fallado para no cometerlos en el futuro. El influencer también puede compartir las métricas que ha obtenido en su perfil de Instagram o en sus otras redes sociales.
Para poder tener una campaña de éxito en la industria de influencer marketing, hay que tener en cuenta la búsqueda de influencers y evaluar los objetivos que se van a alcanzar. En un contrato con el influencer, se deberá de incluir todas las condiciones técnicas y monetarias que se van a dar en la campaña.
Es por eso que hay que tener una negociación y conversación abierta con el influencer, manteniendo una relación beneficiosa para ambos que se pueda repetir en el futuro.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital