El trabajo en equipo, la comunicación, la creatividad, la empatía y la humildad, son algunas de las habilidades implícitas en los profesionales del desarrollo y la programación que más se valoran en un equipo de trabajo
Los profesionales de la programación y el desarrollo de software seguirán siendo uno de los perfiles más demandados por las compañías tras la crisis del COVID-19. El apoyo de la tecnología para hacer frente a una situación de incertidumbre como la que actualmente afrontan las empresas en todo el mundo, es indudable. Por eso, contar con un equipo capaz de estar actualizado en los continuos avances tecnológicos será imprescindible.
En este sentido, programadores y desarrolladores cuentan con una serie de habilidades y conocimientos técnicos previamente adquiridos por su formación - hard skills -, que les permiten llevar a cabo su trabajo siempre actualizados. Pero si el sector de las TIC siempre ha requerido de una constante evolución debido la propia transformación digital, la innovación en las técnicas, los últimos lenguajes de programación o las herramientas TI más avanzadas, esta nueva situación de “revolución” que exige el COVID-19, implica además una adaptación mayor solo posible gracias a las ‘soft skills’ implícitas en estos profesionales.
En este contexto, los expertos de la JBCN Conf., el congreso de programación en lenguaje Java "más importante del sur de Europa", han analizado cuáles son estas competencias sociales que solo se adquieren en la vida diaria y que permiten a estos profesionales integrarse con éxito en los diferentes ambientes laborales.
“Es en momentos como los que vivimos actualmente, cuando además de la capacidad técnica de cada profesional, los equipos de trabajo requieren de ciertas habilidades personales que permitan una mayor adaptabilidad del proyecto y la empresa, para encontrar la mejor solución”, ha destacado Nacho Cougil, ingeniero de software y socio fundador de JBCNConf. Por su parte, el también socio fundador de la conferencia, Jonathan Vila, añade que “tan importante es conocer las últimas herramientas en desarrollo y programación como saber trabajar en equipo, ser creativos para encontrar un mejor enfoque a los problemas y saber comunicarnos y aceptar las críticas”.
JBCNConf, el congreso de programación en lenguaje Java más importante del sur de Europa, celebrará su sexta edición en Barcelona los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2020. El evento es la cita de referencia para la comunidad Java, donde compartir experiencia y conocimientos y mantenerse al día de las últimas tendencias. Asimismo, esta edición pondrá un foco especial en ampliar la presencia de mujeres, entre asistentes y ponentes, para dar más visibilidad a las profesionales del mundo de la programación, con el objetivo de establecer más referentes que atraigan a las jóvenes estudiantes a este sector.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital