En un proceso de especial relevancia como es para el sector fundacional la reforma fiscal que prepara el Gobierno, la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha analizado los anteproyectos de Ley del Impuesto sobre Sociedades y de Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con el objetivo de realizar propuestas que contribuyan a la mejora de los incentivos fiscales a las donaciones a entidades sin fines de lucro y de interés general.
La AEF valora positivamente la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno el mes pasado, con avances tales como la inclusión de la figura del micro mecenazgo, que reconoce el valor de las pequeñas aportaciones por parte de los ciudadanos a las actividades de interés general. No obstante, la AEF considera que esta reforma es el cauce adecuado para incrementar más los porcentajes de deducción aplicables por las personas que realizan aportaciones gratuitas a las fundaciones, que se ven sólo ligeramente incrementados en el proyecto, y equiparar nuestro sistema al de otros países de nuestro entorno.
Concretamente, la AEF propone que los nuevos textos incluyan las modificaciones necesarias para que la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, responda adecuadamente a las necesidades del sector fundacional:
Por último, la AEF ha propuesto además al Gobierno la incorporación de un nuevo artículo en el anteproyecto de Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que recoja el incremento del límite de la deducción respecto de la base liquidable del contribuyente del 10% al 20%.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital