Coincidiendo con el Día Internacional de la Felicidad el pasado 20 de marzo, y tras un año de pandemia, este concepto ha cobrado especial importancia en las empresas y para sus propios líderes, que deben buscar la 'fórmula de la felicidad' para lograr garantizar el bienestar emocional de sus empleados. Esta semana, en Coffee Break, el programa de televisión de RRHHDigital, hemos tenido el placer de contar en nuestra sección 'Un café con...', con Margarita Álvarez, fundadora de Working for Happiness.
Junto a ella, hemos podido analizar este concepto tan abstracto como es la felicidad, especialmente ahora, en época de pandemia, y en un momento en el que las personas se sientes más decaídas o confusas ante las situaciones de cambios e incertidumbre que les rodea.
Al preguntarle por el concepto de felicidad, Margarita expone una curiosidad muy notable, y es que, es más fácil definir lo que no es la felicidad antes que lo que si es. Según explica, "a lo largo de la vida nos hemos llevado la felicidad a dos territorios erróneos:
"Antes de la pandemia la buscábamos en el "tener", cuando realmente el concepto de felicidad tiene que ver más bien con una cierta tranquilidad vital, con la paz interior que con la alegría como tal", resalta Margarita.
Durante la pandemia, desde Working for Happiness lanzaron una encuesta a sus colaboradores para preguntarles qué era lo primero que iban a hacer al salir del confinamiento. "Todos decían: irme a comer con mis amistades, ir al teatro, salir con mis niños al parque...realmente nos estamos refiriendo a todo lo que tenemos cerca, todo lo que de verdad, en esencia, nos hace felices. La pandemia nos ha agitado y nos ha hecho ver qué es lo importante"
Al preguntarle sobre las claves para ser feliz, Margarita ha sintetizado la esencial vital de la felicidad en una simple pero efectiva receta:
Y bajo estas tres premisas deben actuar ahora los departamentos de RRHH para garantizar el bienestar emocional de sus empleados. "Hay que poner a la persona en el centro, no al empleado. Hay que recuperar emocionalmente a las personas que trabajan en tu equipo para salvar a la propia empresa. Las empresas deben trabajar la parte emocional, porque sino estaríamos dejando por el camino el bienestar del equipo".
No te pierdas la entrevista completa en el tercer programa de Coffee Break
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital