La pandemia no solo cambió nuestra manera de relacionarnos, sino también la forma de trabajar. A causa del aislamiento, el home office se instaló con fuerza desde 2020. Y hoy vemos que esta modalidad sigue en marcha.
Sin embargo, de acuerdo con las tendencias en gestión de capital humano, el 2022 marcará el ascenso de una de las modalidades de trabajo derivadas del home office: el anywhere office, es decir, la posibilidad de trabajar de manera remota, sin necesidad de estar en la misma ciudad, incluso en el mismo país, donde se encuentren otros colaboradores o la sede de la empresa.
Según el estudio Perspectivas Latam 2022 de la agencia internacional de reclutamiento PageGroup, gracias a la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, el 44% de las empresas posee personal trabajando en un país distinto al de su casa matriz (en Latam, sobresale Colombia con un 57,6%).
Si bien el anywhere office no es un concepto completamente nuevo, su relevancia actual radica en que cada vez más empresas lo están aplicando o están considerando hacerlo, derivado de las buenas experiencias de trabajo remoto durante los meses de aislamiento por pandemia.
Esta modalidad implica un avance en la calidad de vida con respecto a la rutina tradicional de ir a la oficina y permanecer aproximadamente ocho horas en el mismo lugar; literalmente el colaborador puede estar donde quiera, ya sea en casa, en un espacio de coworking, en un cibercafé, inclusive en otra ciudad o país. También contribuye a mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la privada, ya que permite a las personas una mayor movilidad para tomar decisiones sobre el uso de su tiempo personal.
Finalmente, esta tendencia se basa en una filosofía simple y eficaz: trabajar es una actividad, no un lugar. La eficacia no debe medirse por las horas que se pasan en una oficina, sino por el resultado obtenido.
En la acelerada transición digital que vivimos en los últimos años, las empresas dispuestas a innovar en procesos de capital humano han marcado las tendencias en buenas prácticas que hoy pueden exportarse a otras organizaciones, tal es el caso de Bionexo, una Healthtech de soluciones digitales para el sector salud con presencia en varios países de Latinoamérica.
La llegada de la pandemia exigió que actuáramos rápido para mantener seguros a nuestros colaboradores. Después de adoptar el home office, nuestros procedimientos evolucionaron hacia la elaboración de políticas que permitieran que el anywhere office fuera una realidad. De hecho, esta modalidad ha sido uno de los factores clave para mejorar sus niveles de retención de talento y una herramienta atractiva para su marca empleadora. Hoy, después de varios meses, es una práctica en la compañía a nivel regional, el éxito en su implementación se lo atribuye a los siguientes aspectos:
En definitiva, el anywhere office es una evolución que destaca en un mundo lleno de transformaciones. Para empresas como Bionexo representa una oportunidad de seguir siendo productivos mientras brindamos a nuestros colaboradores una mejor calidad de vida basada en la oportunidad que les damos de trabajar desde cualquier parte del mundo que ellos decidan.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital