¿Has oído hablar de la Psicología Positiva? Podríamos decir que con nombres y apellidos es de las corrientes psicológicas más jóvenes, ya que surge en la década de los 90 de la mano de una de las personas más influyentes a día de hoy en el mundo de la psicología, el psicólogo Martin Seligman. Pero ya existían antecedentes desde los tiempos de Aristóteles.
La Psicología Positiva, de manera muy resumida, estudia de forma científica todo aquello que nos ayuda a vivir de manera óptima y a ser más felices.
La Psicología Positiva por supuesto también nos trata de enseñar cómo podemos lograr un bienestar en nuestra faceta laboral. Las personas más felices son más productivas y creativas; ganan más dinero y se encuentran en puestos más valorados; son mejores líderes y negocian mejor; ayudan más a los demás; manejan mejor el estrés y aprenden más de los problemas; y tienen más apoyo social. Como ves, ante la pregunta “¿estás donde tienes que estar?”, no es tan sencillo como responder “más o menos, pero vamos tirando”. Si no que muchas facetas se ven afectadas por esta valoración que hacemos de nuestra situación actual.
Si repasamos los pilares de nuestro bienestar, y los extrapolamos al ámbito laboral, podremos ver de dónde surge la valoración global de satisfacción o no con el propio trabajo:
La Psicología Positiva nos dice que hay un cóctel de 5 factores que es común a todos los seres humanos: 1) las emociones positivas, 2) el flow, 3) las relaciones sociales positivas, 4) el sentido y 5) el logro. Si bien alrededor del 50% de aquello que nos ayuda a ser más felices son las circunstancias que nos rodean y que no siempre podemos controlar; otro 40% depende de nosotros, de nuestras decisiones, de nuestras actitudes, y de lo que hacemos.
¿Eres feliz? ¿Eres feliz en tu trabajo? Si es que sí, ¿podrías llegar a ser incluso más feliz? Si es que no, ¿merece la pena invertir tu tiempo y esfuerzo en intentarlo? Podemos dirigir nuestras energías a trabajar estos 5 pilares que hablábamos, lograr una felicidad laboral y obtener todos los beneficios que comentábamos.
Partamos de la base de que la búsqueda de la felicidad, aunque se sustenta en unos pilares comunes, cada uno los puede trabajar de manera diferente. Es decir, el qué es el mismo, pero el cómo difiere. Así que es posible que tu satisfacción pase por emprender más acciones que te dirijan a reconectar con tu puesto y/o tu empresa, o bien que pase por buscar un nuevo lugar que responda a tus necesidades.
Sabrás que estás en el lugar adecuado si tu empleo cumple estas condiciones o si puedes poner tu esfuerzo en lograr que así sea. Y recuerda que emplear tu esfuerzo y tiempo en lograrlo, puede que tenga que pasar por buscar otro sitio que te ofrezca la oportunidad de hacerlo. No olvides nunca estos 5 pilares y encontrarás tu felicidad laboral.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital