La gestión del capital humano ha evolucionado a pasos de gigante en los últimos años y la pandemia no ha hecho más que acelerar el proceso de cambio y la implantación de nuevas tecnologías como la robótica, big data, inteligencia artificial, automatización o machine learning para ayudar a las compañías a ser más flexibles, ágiles y productivas. Del mismo modo que los empleados se han adaptado a los nuevos tiempos de teletrabajo, las compañías y las infraestructuras tecnológicas deben hacerlo. No es una simple cuestión de metodologías de trabajo para empleados, sino de procesos de gestión para mejorar y agilizar las ratios de producción y motivación.
Durante los últimos meses, debido a la crisis sanitaria, el trabajo de los responsables de Recursos Humanos se ha incrementado de forma considerable, haciendo que incluso a veces se perdiera el foco de sus objetivos para poder dar salida a nuevas tareas derivadas del virus como la atención repentina a altas y bajas de empleados enfermos, enormes cambios legislativos, nuevas medidas de adaptación y comunicación entre los empleados, etc. Por ello y, teniendo en cuenta que el tiempo y los recursos son limitados, es necesario renovar procesos, reorganizar tareas y establecer nuevas estrategias centradas en motivar al empleado y apostar por el bienestar del mismo.
En nuestro último webinar realizado junto a Cobee, SEUR e IFEMA, resaltábamos la importancia de establecer un ecosistema uniforme de soluciones, herramientas, tecnologías y proveedores que permitan a la organización tener una visión más profunda y general de todo lo que acontece. La nueva realidad que vivimos lo ha modificado todo; desde la gestión del talento, al reclutamiento de personas o la gestión de beneficios.
Atendiendo a esta nueva situación y según nuestro último estudio Workforce View 2020,el 44% de los empleadores cuenta ahora con políticas de trabajo flexible, en comparación con el 24% antes de la pandemia. Pero, ¿esta flexibilidad la están percibiendo los gestores de RR.HH? Por ejemplo, la gestión de nóminas es una tramitación clave en las compañías y no puede quedarse atrás en este aspecto. De hecho, a nivel global, el 33% de los empleados afirma que a menudo reciben su salario tarde, y más del 26% de los trabajadores afirman que no identificarían el cobro de una cantidad incorrecta, ya sea por no revisar el comprobante de su nómina (11%), no consultar su extracto bancario (9%) o tener dificultades a la hora de entender el recibo de su sueldo o nómina (9%). Es necesario que se adopten nuevos enfoques, métodos más ágiles y sencillos para el equipo de nóminas y, en definitiva, para el resultado y confianza de los empleados.
Tener claro cómo modificar nuestros procesos y, sobre todo, con qué partner de confianza gestionarlo es esencial. La digitalización, procesos colaborativos y analítica de datos como pilares sobre los que se sustentan las nuevas estrategias de las compañías tanto a nivel de negocio, como a nivel emocional. La implantación de soluciones HCM en la nube con accesibilidad total (24x7) y acorde a las legislaciones y normativas de cada país es fundamental para reforzar la comunicación entre empleados situados en cualquier parte del mundo. Y, por último, la automatización de procesos nos ayudará a eliminar gestiones redundantes y nos permitirá reorganizar tareas con lo que devolveremos a los gestores de Recursos Humanos su tiempo para centrarse en el talento humano.
El nuevo rol de los gerentes deberá ser revisado focalizándose en la búsqueda de nuevos objetivos, formación y gestión del rendimiento de su equipo. Trabajamos con personas y facilitar la transición a este nuevo escenario con herramientas adecuadas a las necesidades personales de cada individuo es clave. Nuevas culturas corporativas y estructuras flexibles acelerarán el progreso de las organizaciones. Pero, ante todo, los gerentes y directores de Recursos Humanos deben trabajar de la mano de su equipo. Sólo de este modo, resurgiremos como el Ave Fénix de un momento complicado con el que vivimos.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital